Violencia sexual en Haití: los campamentos de desplazados, una trampa para mujeres y niñas
PODCAST21El 12 de enero de 2010 un terremoto sacudió Haití causando la muerte de 230.000 personas y arrebatando los hogares de más de 2 millones de personas. Después del seísmo, quienes vieron sus casas convertirse en escombros levantaron campamentos improvisados. Un año despuésmás de un millón de personas continúan viviendo en estos campamentos.
La fragilidad de estas estructuras y el caos sobre el cual están organizados los han convertido en una trampa para las mujeres y las niñas que viven en ellos, dejándolas másexpuestas a la violencia sexual y de género. En los primeros 150 días tras el terremoto se denunciaron más de 250 casos de violación en varios campamentos, y se cree que ésta cifra es sólo una pequeña muestra de la realidad, ya que muchasvíctimas tienen miedo a denunciar o creen que el hecho de denunciar no va a conllevar ningún cambio en su situación.
Amnistía Internacional denuncia que en los campamentos, las mujeres y niñas deben aprender a vivir con la constante amenaza de la violencia sexual. La organización humanitaria ha recogido testimonios de mujeres en los campamentos.
En cualquier lugar del campamento pueden ser asaltadas por bandas o individuos armados que van a abusar de ellas. La ausencia de vigilancia policial en los campamentos es un factor clave en el aumento de estos asaltos. Además, la destrucción de comisarías y juzgados hace todavía más difícil denunciar e investigar casos de violencia sexual, transmitiendo un mensaje de impunidad a los agresores que saben que no se les va a pedir responsabilidades por sus acciones.